TEXTOS EPISTOLARES
Los textos epistolares buscan establecer una comunicación por escrito con un destinatario ausente, el cual aparece identificado en el texto por medio del encabezamiento.
De estos se deriva la carta y la solicitud.
*Saludo: Personal o consolidado en formulas establecidas.
Habia una vez en el zoológico "Central park" armónicamente convivían las diferentes especies de animales como lo son las jirafas, cebras, chango, serpientes, hipopótamos, zorros, elefantes, leones, tigres, por mencionar algunos.
Cuando de pronto el encargado de cuidar los animales paso por la celda del león y algo llamo su atención: pues era una novedad ver al león tan concentrado escribiendo y escribiendo.
-León: Yo soy el rey aquí y en la selva, y no permitiré que ese elefante venga a cambiar las reglas queriendo quedarse con el lugar que me pertenece.
Por medio de esta carta le provocare mucho miedo.
El cuidador siguió caminando donde encontró al zorro que se dirigía con rapidez a la celda del león.
-Zorro: Necesitas ayuda leonsito lindo.
-León: Llegaste justo a tiempo, lleva esta carta al elefante y dile que la lea cuidadosamente.
-Zorro: Claro mi único rey y merecedor de esta celda.
El zorro sin parar se dirigió ansioso por saber que había en esa carta, esperando la ansiosa respuesta del elefante.
-Zorro: Elefante tengo un mensaje para ti, te lo manda el rey, y yo amablemente hago la entrega.
En ese momento el elefante comienza a leer la dichosa carta.
-Elefante: ¡Ey tu!, te largas de mi celda o juro comerte en salsa verde, adiós.
El elefante se comenzó a reír y dijo:
-Elefante: sera el rey, pero no de la escritura, pues una carta no se escribe así.
Una carta es un medio a través del cual se comunican las personas, enviando un mensaje escrito en papel o en formato digital.
Ademas de que una carta al inicio lleva lugar y fecha, después se escribe un saludo breve explicando a quien se dirige, para continuar con el cuerpo el cual es el punto mas importante donde se expone el asunto, y posteriormente en la carta se escribe una despedida muy cordial, dando fin con la firma o nombre de la persona.
El elefante decidió hacerle una carta al león escrita correctamente y por lo tanto el zorro corrió a llevarle la carta al león.
Llego con el León y le dijo:
-Zorro: No te preocupes la mejor manera de arreglar esto es realizar una solicitud.
-León: ¿Y como se hace una solicitud?
-Zorro: La solicitud es un tipo de texto epistolar al igual que la carta pero con otros pasos.
La solicitud requiere de la sumilla, destinatario, iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad, presentación, cuerpo, despedida, fecha y lugar, finalizando con la firma.
-León: Me parece perfecto, soy capaz de realizarla y contar con el perfil para que me asignen una celda grande y poder tener mayor convivencia con el elefante.
Después de un momento el león finalizo su solicitud y mando al zorro a entregarla al guardia, el cual acepto la solicitud para que en el zoológico se viviera siempre en armonía.
Colorin colorado este cuento a terminado y en el zoológico todo a cambiado.
De estos se deriva la carta y la solicitud.
CARTA
Es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).
Puede construirse con diferentes tramas (narrativa y argumentativa) en torno de las distintas funciones del lenguaje (informativa, expresiva y apelativa).
Para escribir una se necesita de los siguientes pasos:
*Encabezado: Nombre, dirección y fecha del día y lugar al que se dirige.
*Saludo: Personal o consolidado en formulas establecidas.
*Cuerpo: Exposición del asunto con los temas pertinentes.
*Despedida: El nombre en la parte inferior de la carta.
*Firma: Clara.
SOLICITUD
Esta dirigida a un receptor que esta revestido de autoridad en la medida en que posee algo o tiene la posibilidad de otorgar algo que es considerado valioso por el emisor: un ejemplo, una cante en un colegio, etc.
Las partes de una solicitud son las siguientes:
*Sumilla: Es el resumen del pedido. Este se ha de escribir en la zona superior derecha del papel.
Es considerado como una de las partes mas importantes de la solicitud, ya que en muchas ocasiones por el resumen escrito llega a evitar en muchos lectores el tener que leer todo el contenido.
*Destinatario: Se refiere a la empresa, entidad o persona a quien va dirigida la solicitud. Esta parte se ha de escribir justo después de la sumilla y todo se debe escribir en mayúscula.
*Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad: Estas iniciales corresponden al destinatario o persona quien se dirige la solicitud. El tratamiento parte directamente de la cortesía contemporánea.
*Presentación: Se trata de la forma en que se presenta la persona que realiza la solicitud, en la cual se ha de colocar las referencias y datos personales como lo es: edad, ciudadanía, nombres completos, documento nacional de identidad, domicilio, al final una frase de cortesía.
*Cuerpo: También llamado como texto o petición. Parte de la solicitud donde se expone el asusto argumentativo.
Este se divide en dos partes:
- La parte considerativa donde se pondera los motivos vigentes a los dispositivos legales por la solicitud.
- La petición relacionada con la inclusión de los datos que se necesitan para lo que se solicita.
*Despedida: También llamada conclusión o pie.
Aquí se añade un mención de lo expuesto en el cuerpo de la solicitud, y al mismo tiempo se adiciona un saludo de agradecimiento.
*Fecha y lugar: Tanto la fecha como el lugar se ha de escribir en a parte central, a la derecha de la solicitud y al pie de la despedida.
*Firma: Corresponde a la firma del solicitante.
Con los textos epistolares se realizo un cuento, teniendo como recurso un zorro, un león, un elefante y un payasito:
TEATRO LLENO DE INFORMACIÓN
Cuando de pronto el encargado de cuidar los animales paso por la celda del león y algo llamo su atención: pues era una novedad ver al león tan concentrado escribiendo y escribiendo.
-León: Yo soy el rey aquí y en la selva, y no permitiré que ese elefante venga a cambiar las reglas queriendo quedarse con el lugar que me pertenece.
Por medio de esta carta le provocare mucho miedo.
El cuidador siguió caminando donde encontró al zorro que se dirigía con rapidez a la celda del león.
-Zorro: Necesitas ayuda leonsito lindo.
-León: Llegaste justo a tiempo, lleva esta carta al elefante y dile que la lea cuidadosamente.
-Zorro: Claro mi único rey y merecedor de esta celda.
El zorro sin parar se dirigió ansioso por saber que había en esa carta, esperando la ansiosa respuesta del elefante.
-Zorro: Elefante tengo un mensaje para ti, te lo manda el rey, y yo amablemente hago la entrega.
En ese momento el elefante comienza a leer la dichosa carta.
-Elefante: ¡Ey tu!, te largas de mi celda o juro comerte en salsa verde, adiós.
El elefante se comenzó a reír y dijo:
-Elefante: sera el rey, pero no de la escritura, pues una carta no se escribe así.
Una carta es un medio a través del cual se comunican las personas, enviando un mensaje escrito en papel o en formato digital.
Ademas de que una carta al inicio lleva lugar y fecha, después se escribe un saludo breve explicando a quien se dirige, para continuar con el cuerpo el cual es el punto mas importante donde se expone el asunto, y posteriormente en la carta se escribe una despedida muy cordial, dando fin con la firma o nombre de la persona.
El elefante decidió hacerle una carta al león escrita correctamente y por lo tanto el zorro corrió a llevarle la carta al león.
Llego con el León y le dijo:
-Zorro: No te preocupes la mejor manera de arreglar esto es realizar una solicitud.
-León: ¿Y como se hace una solicitud?
-Zorro: La solicitud es un tipo de texto epistolar al igual que la carta pero con otros pasos.
La solicitud requiere de la sumilla, destinatario, iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad, presentación, cuerpo, despedida, fecha y lugar, finalizando con la firma.
-León: Me parece perfecto, soy capaz de realizarla y contar con el perfil para que me asignen una celda grande y poder tener mayor convivencia con el elefante.
Después de un momento el león finalizo su solicitud y mando al zorro a entregarla al guardia, el cual acepto la solicitud para que en el zoológico se viviera siempre en armonía.
Colorin colorado este cuento a terminado y en el zoológico todo a cambiado.
FIN
Comentarios
Publicar un comentario