Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2019

Micro-habilidades

Imagen
Comprensión lectora Leer es el proceso por el que un lector, a partir de sus conocimientos previos, construye en su mente un nuevo significado con la información que extrae del texto. Lectura intensiva: Con textos cortos. Explotación didáctica en el aula. énfasis en el entrenamiento de micro habilidades. Énfasis en diversos tipos de comprensión: idea central, detalles, reflexión gramatical, etc. Incluida en los libros de textos. Lectura extensiva:  Con textos largos. Lectura mas "natural" fuera del aula. Énfasis en el fomento de hábitos y placeres de lectura. Comprensión global. relacionada con la biblioteca de clase, de centro, de barrio, etc. 👉 El buen lector por una parte, controla su proceso de lectura y sabe adaptar las estrategias de lectura a las necesidades de la situación y a sus objetivos en relación al texto .👈 Micro habilidades El sistema de escribir Reconocer y distinguir las diferentes letras del alfabeto...

El español y yo

¿Qué paso con "Lengua materna.Español" durante el periodo de practicas? En el programa "Aprendizajes Clave para la educación integral" existe un apartado que lleva por nombre: La adquisición del lenguaje escrito en primaria, en el cual dice lo siguiente:  Su aprendizaje no depende de la copia ni de la reproducción repetida de textos sin sentido.  Para apropiarse del lenguaje escrito se requiere que los estudiantes entiendan cada uno de los sistemas de signos que lo integran, su proceso de producción y sus reglas de producción. También podemos encontrar la siguiente información: El programa de Lengua Materna.Español se ha diseñado tomando como referencias las practicas sociales del lenguaje. Después de haber leído mas apartados como los anteriores, puedo platicar plenamente lo sucedido durante el periodo de practicas. En el grado en el que realice las practicas se trabaja con el método alfabético,es el mas antiguo de todos, el cual consiste en los sigui...

Primer periodo de practicas

Imagen
"Salvador Langarica Cabrera" Turno: Vespertino. Clave: 18DPR0011B Localidad: Tepic. Colonia: Puerta de la Laguna Zona: 002 Sector: 09 Director de la escuela: Gerardo Ismael Lomelí Gutiérrez. Numero de aulas: 12 Numero de personal: 18 Numero de alumnos: 283 Descripción: A simple vista deja mucho que decear, ya que se encuentra deteriorada. Hay dos canchas, una esta techada y es utilizada para realizar los honores a la bandera y para mas actividades; la otra cancha es utilizada para los juegos y/o actividades. Tiene pocas áreas verdes, incluso un árbol con sus raíces a levantado algunas partes de sementó, haciendo esta área con riesgo de sufrir un accidente. La cooperativa es muy pequeña, y proporcionada mucha comida chatarra, pero tiene un proyecto excelente, ya que no utiliza platos de unisel, la comida es servida en platos que son lavados posteriormente. 1° "A" Maestra titular: María Asencion Neri Montes Nu...

TEXTOS EPISTOLARES

Imagen
Los textos epistolares buscan establecer una comunicación por escrito con un destinatario ausente, el cual aparece identificado en el texto por medio del encabezamiento. De estos se deriva la carta y la solicitud. CARTA Es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Puede construirse con diferentes tramas (narrativa y argumentativa) en torno de las distintas funciones del lenguaje (informativa, expresiva y apelativa). Para escribir una se necesita de los siguientes pasos: *Encabezado: Nombre, dirección y fecha del día y lugar al que se dirige. *Saludo: Personal o consolidado en formulas establecidas. *Cuerpo : Exposición del asunto con los temas pertinentes. *Despedida : El nombre en la parte inferior de la carta. *Firma: Clara. SOLICITUD Esta dirigida a un receptor que esta revestido de autoridad en la medida en que posee algo o tiene la posibilidad de otorgar algo que es c...

ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN CLASES

Imagen
EL DIARIO Es un escrito personal en el que puede haber narrativa, descripción, relato de hechos, incidentes, emociones, sentimientos, conflictos, observaciones, reacciones, interpretaciones, reflexiones, pensamientos, hipótesis y explicaciones, entre otros. Puede estar lleno de apuntes rápidos, espontáneos, auto críticos y con cierto matiz autobiográfico, donde se da constancia de los acontecimientos propios y del entorno. Su uso implica pasión, disciplina, observación, memoria de los eventos, interés, entre otros. En síntesis constituye un lugar desde donde se puede usar la escritura, fotos, mapas, dibujos, esquemas, etc. Objetivo del diario:   Recoger información significativa sobre un proceso. Reflexionar sobre cada una de las tareas, planteando dudas, realizando comentarios y escribiendo sugerencias sobre las actividades. Fomentar en los estudiantes la auto evaluación. Fomenta el auto análisis. Favorece la estructuración, síntesis y análisis...

POCIÓN DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

Imagen
¡HOLA HECHICERO! Prepararemos la poción de "linguae in signum" donde tienen que poner atención, ya que si no lo hacen se les va a caer la lengua. Las palabra vienen del pensamiento pregunta si crees que miento Con la imagen acústica viene a la mente el concepto Con ideas y sonidos das tu argumento En la imagen esta el símbolo La lengua es un conjunto los signos son del habla todo eso me pregunto Del lenguaje soy amante una palabra: un significante Del arte tu no estas enamorado yo no entiendo el significado. ¡Si te quieres dar a entender esta poción debes beber! 🍷🍷

"Imagina y crea"

Imagen
La lectura nos abre las puertas del mundo que te atrevas a imaginar 😉 Se realizo un texto con las siguientes imágenes, esperando sea de tu agrado:  *Auto retrato collar de espinas y colibrí - Frida Kahlo.  *Jarro y frutero - Pablo Picasso. *Flora - Tiziano Vecellio Lección de anatomía del doctor Nicolas Tulp. EL MAESTRO DEL ARTE El cuerpo humano es una maravilla quien diría que para comprender lo y entenderlo, sucesos escalofriantes tenían que pasar. En un cuarto oscuro el cuerpo frío: -¿Que es eso? -¿Para que sirve? -¿Como se desarrolla? Mientras sudaban y olían aquel desagradable olor, sus miradas reflejaban un sin fin de emociones, preguntándose si tendrán perdón de dios. Mientras otras personas luchaban por la vida otros aprendían con una mirada triste y la esperanza perdida: ¿Sera que el amor es mas fuerte que la muerte? y que esas espinaz lo hacían mas perseverante, plasmando sus reflejos en obras impor...

¡Si un buen texto quieres escribir, estos pasos debes seguir!

Imagen

Mira profundamente y comprenderás

Imagen
DESCRIBIENDO Y CONOCIENDO DESCRIPCIÓN: Es el proceso literario que nos permite caracterizar y distinguir un objeto, una persona, un paisaje, a través de la observación sensorial.  Con tan solo ver, sin necesidad de hablar o señalar, nos podemos percatar de las características que posee una persona, un objeto, y un paisaje. Pero solo conoceríamos las características físicas, por lo tanto, visitar, conocer, interactuar, etc., es conveniente para obtener una excelente descripción. Ademas de que es muy divertido realizarlo, también es muy enriquecedor.  A continuación se presenta un ejemplo de una descripción: